Ir al contenido principal

COMENTARIO 1. LA NACIÓN MEXICANA (MÉXICO EN UNA LENTEJA)

POR CIPRIÁN A. CABRERA BERNAT    

La nueva nación mexicana —conformada en 1821— era, en la mente de los recientes ciudadanos mexicanos, de una riqueza y un porvenir exultantes, pero en realidad nació pobre, dividida y asediada. Perdió inmensos territorios y tardó mucho tiempo en consolidarse. Su núcleo, tanto geográfico como social, fue ese país, étnica y culturalmente mestizo (mezcla de americanos, europeos, africanos y asiáticos) llamado el reino de la Nueva España, nombre propuesto por su fundador, Hernán Cortés.

Las diferencias sobre cómo constituir políticamente a la nueva nación se manifestaron durante el breve Imperio de Iturbide y también en la nueva República, a lo largo de los diversos gobiernos. Con el paso de los años, los consensos existentes se fueron rompiendo y las posturas se fueron radicalizando. Estalló la guerra civil y triunfaron los liberales. Triunfaron también sobre la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano. El gobierno de Juárez estabiliza a la nación y le da permanencia y respeto internacional. Díaz continúa estabilizando al nuevo Estado y crea una dictadura que contemporiza con los derrotados; el problema de la sucesión presidencial lo rebasa y se encuentra, no con una muerte consagratoria, como la de Juárez, sino con la pesadilla de la Revolución. Ésta acaba produciendo un régimen también estabilizador y contemporizador a través de un partido oficial ("la dictadura perfecta"), el cual es desbancado en el año 2000 luego de un magnicidio, una fuerte crisis económica y una transición al parecer pactada (Zedillo-PAN).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMENTARIO 4. FÍSICA

POR CIPRIÁN A. CABRERA BERNAT     ( Dedico este trabajo a la memoria de mi tío Armando Cabrera Sibilla, quien nos impartió la asignatura de Física en la Secundaria Benito Juárez, de Emiliano Zapata, Tabasco ). La física moderna se compone de la física clásica, la física cuántica y la teoría de la relatividad. La física clásica tiene como figuras principales a Galileo y Newton (mecánica gravitacional) y Maxwell (electrodinámica). La física cuántica comenzó en 1900 con la creación del concepto de "cuanto" por Max Planck. Se aplica al mundo pequeño. La teoría de la relatividad comenzó a crearse por Einstein en 1905. Se refiere al mundo sideral. Newton elaboró en la segunda mitad del siglo XVII la teoría de la gravitación universal, que explica los movimientos de los cuerpos celestes y terrestres. Para ello desarrolló una parte de las matemáticas que se conoce ...
ÍNDICE Presiona el texto que quieras leer (por favor lee primero la Nota 1) (Mi lema es: palabra y verdad deben ir juntas, para que valgan) Coment. 4 Física (16jul24) Coment. 3 Marina (24abr24) La Hist. Verd. (2oct23) Nota 3 (12sept23) LIBRO GRATIS Nota 2 (1jun23) Coment. 2 Expansión putún (23may23) Nota 1 (22feb23) Coment. 1 Nación mexicana. México en una... (22feb23) "El guerrero..." (11dic22) Las guerras....

LA HISTORIA VERDADERA. Comentario de libro

POR CIPRIÁN A. CABRERA BERNAT     ¿Quién escribió la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España? ¿Existió Bernal Díaz del Castillo, conquistador del que no habla ningún cronista y que no aparece en ningún documento durante muchas decadas? Dice Christian Duverger: "En la Historia verdadera Díaz no deja de aparecer como una especie de ordenanza enfeudado a la persona misma de Cortés. Siempre está ahí donde se encuentra el conquistador..." Y agrega: "Tal personaje, tan activo, tan inteligente, tan dedicado, debiera tener su cortejo de honores, su lote de medallas, su inscripción en todos los frontones al valor y al heroísmo. Ahora bien, sus contemporáneos dan prueba hacia su persona de un silencio ensordecedor" (pp. 56-57).. ¿Quién es entonces el autor de la Historia verdadera ? Es tan grande el conocimiento que presenta de tantos asuntos, muchos de ellos de c...