El libro TABASCO EN 1518 Y OTROS ENSAYOS consta de tres partes: la primera se refiere a que el territorio del actual estado de Tabasco se formó, no siguiendo la división de las intendencias novohispanas como la mayor parte de los estados de la República, sino porque allí existió una zona de comercio de larga distancia en la época prehispánica llamada Anáhuac Xicalanco. La segunda trata de un episodio de la historia de Iztapa-Montecristo-Emiliano Zapata: el nombre "Monte de Cristo" debió de asignarse a la entidad probablemente en 1672, por el franciscano Cristóbal Sánchez (quiero agregar que "Monte de Cristo" simboliza la Crucifixión y el Viernes Santo —agradezco a mi exalumno de Historia en la UJAT, Efrén André, el haberme confirmado en esta conjetura. También agrego que Jan de Vos, en La paz de Dios y del rey , p. 221, habla de los indios de Petenacte). La tercera parte se refiere a la gran canoa de comerciantes encontrada por Colón en su útimo viaje. (Cipr...