Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2024
ÍNDICE Presiona el texto que quieras leer (por favor lee primero la Nota 1) (Mi lema es: palabra y verdad deben ir juntas, para que valgan) Coment. 4 Física (16jul24) Coment. 3 Marina (24abr24) La Hist. Verd. (2oct23) Nota 3 (12sept23) LIBRO GRATIS Nota 2 (1jun23) Coment. 2 Expansión putún (23may23) Nota 1 (22feb23) Coment. 1 Nación mexicana. México en una... (22feb23) "El guerrero..." (11dic22) Las guerras....

COMENTARIO 4. FÍSICA

POR CIPRIÁN A. CABRERA BERNAT     ( Dedico este trabajo a la memoria de mi tío Armando Cabrera Sibilla, quien nos impartió la asignatura de Física en la Secundaria Benito Juárez, de Emiliano Zapata, Tabasco ). La física moderna se compone de la física clásica, la física cuántica y la teoría de la relatividad. La física clásica tiene como figuras principales a Galileo y Newton (mecánica gravitacional) y Maxwell (electrodinámica). La física cuántica comenzó en 1900 con la creación del concepto de "cuanto" por Max Planck. Se aplica al mundo pequeño. La teoría de la relatividad comenzó a crearse por Einstein en 1905. Se refiere al mundo sideral. Newton elaboró en la segunda mitad del siglo XVII la teoría de la gravitación universal, que explica los movimientos de los cuerpos celestes y terrestres. Para ello desarrolló una parte de las matemáticas que se conoce ...

COMENTARIO 3. MARINA

POR CIPRIÁN A. CABRERA BERNAT     Los españoles la bautizaron como “Marina” en 1519 y los indios del centro de México la llamaron después “Malintzin” por el parecido del nombre (Margo Glantz, La Malinche , p. 263). El término "Malinche" se le aplicó a Cortés y es una deformación de Malintzine, que significa dueño o amo de Malintzin (Hugh Thomas, La Conquista de México , p. 758; vid . Camilla Townsend, Malintzin , p. 266). Nació en un pueblo tributario de los mexicas, cercano a Coatzacoalco, llamado Oluta por unos autores y por otros Painala. Este pueblo tenía un patrón lingüístico bilingüe nahua-popoluca (Townsend, p. 38) y además se encontraba en una ruta muy transitada de comerciantes, región muy civilizada y de mucho trato (el nahua que Marina-Malintzin debió de hablar como lengua materna fue el náhuat de la costa del Golfo). Su padre era cacique del lugar pero falleció y su madre casó de nuevo y tuvo un hijo varón. Niña o adolescente, Marina-Malintzin fue vendid...